
España – Nodo Sevilla
Ciudades: Sevilla Ejes de acción: Música, danza, inclusión, diseño colaborativo, administración, planificación estratégica
Descripción: El núcleo de Flor de Jacarandá en Sevilla constituye una red diversa de agentes culturales y comunitarios que articulan actividades de arte y sensibilización con fuerte anclaje en contextos locales vulnerabilizados. A través de prácticas como la danza, la música, el diseño colectivo y procesos participativos, este equipo desarrolla espacios de creación y pertenencia para personas migrantes, mujeres, juventudes y familias.
Equipo principal y roles: Administración: Rosi, Angela, Ehydi Planeamiento estratégico: Juan Carlos Danza: Eva Música: Lilly Pitta, Ricardo Inclusión: Rosa, Camila Articulación y diseño: Beatriz, Rosa
Fortalezas locales: Experiencia en dinamización barrial Conexiones con colectivos de mujeres migrantes Historial de eventos comunitarios inclusivos Capacidad para producción cultural colaborativa
Portugal – Nodos Lisboa y Setúbal
Ciudades: Lisboa, Setúbal Ejes de acción: Inclusión, música, eventos comunitarios, articulación, coordinación
Descripción: El equipo portugués opera desde una lógica de red, conectando las ciudades de Setúbal y Lisboa. Su enfoque combina la intervención artística con la generación de ventos inclusivos y el fortalecimiento de vínculos comunitarios. El nodo es particularmente activo en la organización de actividades con enfoque intergeneracional, en la gestión de eventos culturales y en la integración de públicos diversos.
Equipo principal y roles: Inclusión: Camila Música: Camila, Cris Eventos: Paulo, Geiza, Cris, Camila Articulación: Geiza, Paulo, Cami, Cris
Fortalezas locales: Capacidad de convocatoria en contextos urbanos diversos Dinamismo en el trabajo en red Experiencia en producción y logística de eventos Equilibrio entre acción artística y gestión social.
Italia – Nodo Toscana
Ciudad/Región: Toscana Ejes de acción: Circo social, arte, teatro, inclusión con personas mayores, salud y cultura
Descripción: Desde la Toscana, el proyecto suma una dimensión profundamente ligada al arte comunitario, el teatro social y la relación entre cultura y cuidado. El equipo trabaja con poblaciones específicas como personas mayores y comunidades rurales, utilizando el circo, el clown y el arte como herramientas de transformación emocional y educativa.
Equipo principal y roles: Flávia: payasa, artista comunitaria, formadora en arte y salud, especializada en trabajo con personas con demencia y circo social André: payaso, educador, actor de teatro social
Fortalezas locales: Alta especialización en metodologías de arte y salud Trayectoria en teatro aplicado y educación emocional Enlace con redes culturales alternativas en Italia Capacidad para replicar modelos de intervención adaptados a contextos europeos





